Nuevos datos del observatorio
Desde hace ya algunos años que este observatorio dispone, además de la estación automática que aporta los datos que aparecen online en esta web, de instrumental manual con el que, de una parte corregir los posibles errores que la estación automática pueda tener, como de aportar mediciones que esta última no puede.
En este sentido tenemos, entre otros, un termómetro homologado que nos toma la temperatura mínima a nivel del suelo.
Generalmente la mayoría de los termómetros están instalados en el interior de la garita meteorológica, pero en este caso el termómetro de mínima junto al suelo, se situa fuera de la garita y a 15 cm. del suelo. Este termómetro se situa sobre un pequeño trípode que tiene un soporte para colocar una plancha metálica que protege al termómetro de la irradiación del suelo, quedando libre el mismo por la parte superior con lo que la temperatura en este siempre será más baja que el situado en la garita. Además al estar situado casi en el suelo, en días de inversión térmica el aire frío se concentra a nivel de suelo por lo que aun se acentúa más la diferencia con el de la garita.
En algunos observatorios también se dispone de termómetros de subsuelo, estos toman la temperatura a diferentes profundidades, generalmente 5, 10, 25, 50, 100 centimetros. Como por ahora no disponemos de estos termómetros homologados, hemos optado por dotarnos de un termómetro digital con sonda, la cual tenemos enterrada a 15 cm. de profundidad, ya sabemos que no es ninguna de las profundidades a las que se colocan los termómetros homologados, pero al disponer de un sólo termómetro nos ha parecido bien situarlo entre la de 10 y 25 cm de profundidad.
Posiblemente y cuando el bolsillo nos lo permita, adquiriremos 5 termómetros con sonda y de calidad y los situaremos en las profundidades habituales, con lo que ya dispondremos de datos más o menos fiables.
De momento lo que hemos hecho es poner ya en la web los datos de que disponemos, que son del termómetro de mínima junto al suelo y del termómetro de subsuelo a 15 cm. de profundidad.
Las tablas a las que podéis acceder desde estos enlaces se irán acualizando a diario, en la medida de lo posible, con los datos del día anterior.
Esperamos que esta nueva aportación sea de vuestro interés...